Formación de educadores en países asiáticos

La formación docente debe ser un factor fundamental en las políticas educativas de un país, pues se encuentra relacionado directamente con el factor de calidad educativa.


Asia - Wikipedia, la enciclopedia libre

Los resultados educativos de algunas regiones del continente asiático en pruebas de reconocido prestigio, como las del último informe PISA  hacen necesaria una mirada pausada de las diferentes políticas educativas que en estos países se están desarrollando.

La carrera docente en varios países asiáticos resulta ser una muy buena opción laboral, pues no solo es bien valorada por la sociedad, sino además los docentes en dichos países cuentan con ciertos incentivos, pues no es casualidad que de las 5 regiones que mejor pagan en el inicio de la profesión a sus docentes 3 de ellas sean asiáticas: Corea del Sur, Hong-Kong y Singapur. 
Este tipo de iniciativas permite que las personas adecuadas se interesen por esta labor y por ende la calidad educativa vaya en ascenso constante.

A continuación veremos el sistema de formación docente en 4 países asiáticos diferentes:


Tendencias de formación de educadores en Japón

A través de la historia, el sistema de formación docente en japón ha experimentado tres grandes transformaciones: 

1. El establecimiento de la educación normal de acuerdo con la Ordenanza Educativa de 1872.

2. El Decreto de Educación Normal de 1886, a través del cual se estableció una escuela normal en cada prefectura.

3. La abolición del sistema de educación normal debido al establecimiento de un nuevo sistema educativo después de la Segunda Guerra Mundial.

Después de la guerra, el sistema de formación docente fue objeto de una drástica reforma en la cual las escuelas normales fueron transformadas en universidades de educación con cursos de licenciatura de cuatro años, adicionalmente, las universidades nacionales crearon facultades de humanidades y de educación con el objetivo de preparar docentes.

En la actualidad, existen varias instituciones de educación superior, universidades, colegios tecnológicos y los llamados Junior Colleges, que son universidades de corta duración (normalmente de dos años).

Los futuros docentes japoneses se forman especialmente en universidades y Junior Colleges, aunque existen otras instituciones autorizadas por el Ministerio de Educación para conducir programas de formación docente. Sin embargo, los egresados de estas últimas instituciones se ven obligados a cursar cierto número de materias relacionadas con la educación, a fin de poder obtener una plaza como maestro. Al término de la carrera, los graduados reciben un certificado de enseñanza que es válido nacionalmente y de por vida. Ese certificado les da derecho a concursar por una plaza mediante un examen en teoría de metodología y pedagogía, saber específico y marco legal.
(López, 1999)

Además de esto, los docentes principiantes viven 20 días de capacitación en el año, con docenes experimentados.




Tendencias de formación de educadores en Corea del sur

Los docentes surcoreanos de educación primaria y secundaria, son funcionarios titulados después de finalizar un curso en los centros de formación del profesorado, los cuales están autorizados por el gobierno. El ingreso a dicha labor tiene un proceso que consta de examen escrito, entrevista, pruebas de estado físico, test de personalidad y exámenes prácticos. El examen de empleo docente, administrado por el departamento de educación de nivel medio, es bastante competitivo.
(Jimenez, 2016)

Con esto, se puede decir que la labor docente en este país asiático es una de las más valoradas por la comunidad y una de las más atractivas para estudiar, pues allí, la docencia está íntimamente relacionada con un buen estatus legal y una gran seguridad laboral.




Tendencias de formación de educadores en Israel

En Israel, se establecen tipos de estudiantes según intereses que integran el grupo de profesionales, de manera complementaria se presentan practicas docentes en determinadas instituciones. 
El ministerio de educación genera los planes, legislación y supervisión del personal docente, y existe especialización en docencia que unifica estudios universitarios.

Sin embargo, el bajo rendimiento de este país en las últimas pruebas PISA ha llevado a más de uno a cuestionar el sistema educativo israelí, al menos de secundaria. La formación inicial de los profesores de escuela secundaria en Israel dista bastante de ser homogénea y el principal motivo de esta diversidad reside en que hasta muy recientemente el Ministerio de Educación Israelí no ha establecido en la práctica requisitos limitantes para ser profesor de ciencias de secundaria –salvo la de tener un título de grado- a esto hay que sumar que los profesores israelíes pueden ser contratados directamente por las autoridades directivas de los centros escolares, y aunque la confirmación final dependa de la inspección educativa, este último requisito es en la mayoría de las veces un mero trámite burocrático.
(Benarroch, 2012)

Los principales obstáculos de la educación en Israel son el deficiente número de profesores, los bajos salarios y las altas previsiones en las demandas de docentes para una población en crecimiento, en un país marcado por un servicio militar obligatorio.



Tendencias de formación de educadores en Singapur

La profesión docente en Singapur, está orientada a potenciar al máximo sus habilidades mediante el desarrollo de especializaciones en metodología docente, liderazgo y ciencia, además la posibilidad de ascenso a través de distintos escalafones, permite un sistema de estímulos el cual motiva a cada docente a seguir desarrollándose y capacitándose activamente. Bajo la lógica de ascender a nuevos escalafones profesionales, los docentes pueden adecuar su trabajo diario según sus aspiraciones, no obstante, quienes quieran mantenerse en una misma posición pueden hacerlo sin que eso signifique sacrificar un puesto o perder un escalafón, pues la carrera docente se define como un programa que permite un equilibrio saludable entre las aspiraciones y el trabajo.

Adicionalmente, las oportunidades que brinda el sistema educativo singapurense para el desarrollo docente se pueden ver principalmente, en los paquetes de desarrollo profesional que incluyen diferentes tipos de capacitación, becas y créditos, con el fin de que los maestros realicen estudios de postítulo en diversas áreas de especialización. Asimismo, existen cursos de corta duración para capacitarlos en temas puntuales como la medición de pruebas educativas y en orientación psicológica en determinados problemas sociales como el bullying.

Por otro lado, la profesión docente en esta país dispone de distintos tipos de carrera según las aspiraciones,es decir, el Ministerio de Educación ofrece tres campos de excelencia, donde los profesores pueden especializarse en los campos de la enseñanza, liderazgo y especialidad, cada uno de ellos con distintos niveles de especialización que pueden alcanzarse a través de exámenes de grado o trabajos de investigación.


Referencias:

Benarroch A. (2012). La formación del profesorado de secundaria en Israel. Didáctica de ciencias experimentales. Universidad de Granada. España.  Recuperado de https://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/15629/20-363-Benarroch.pdf?sequence=7

Ee-gyeong K. (2006). Políticas públicas orientadas a atraer y a seleccionar graduados competentes para la profesión docente: el caso corea del sur. Instituto coreano, Revista de Educación. Recuperado de https://issuu.com/andyjimenez3/docs/corea_del_sur

López, N. (1999). Los centros de maestros en Japón. Una alternativa para asegurar la actualización permanente de los docentes. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XXIX (1),93-116. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/270/27029104.pdf

Manso y Ramírez. (2011). Formación inicial del profesorado en Asia: atraer y retener a los mejores docentes. Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de https://forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/43/41

Programa Asia Pacífico. (2016). Carrera docente en Singapur flexibilidad y recompensas para formar a los mejores en Asia. Recuperado de https://www.bcn.cl/observatorio/asiapacifico/noticias/carrera-docente-singapur-felixibilidad-estimulos

S.N (2015). Educación y cambio. Guía de producción intelectual universidad ECCI. Recuperado de https://campusvirtualposgrado.ecci.edu.co/repository/file.php/innovacionestic/unidad1/descargable.pdf






No hay comentarios.:

Publicar un comentario